viernes, 25 de octubre de 2013

CONOCIENDO MI CUERPO








El cuerpo es el primer agente de aprendizaje y expresión.
Toda experiencia en que el niño pueda usar su cuerpo lo ayudará a conocerse mejor. Habitualmente, los niños antes de los dos años, conocen las piernas, los brazos, la cabeza… Sería entonces el momento de enseñarles dónde están los pies, las manos, los ojos, la nariz, la boca… Detalles como pestañas, cejas… los aprenderá más tarde y las articulaciones como muñeca, tobillos… posteriormente.
Hacia los tres años el niño tendrá noción de la globalidad de su Esquema Corporal. Se mira en el espejo moviéndose, haciendo muecas, reconociéndose.
Cómo percibimos y experimentamos nuestro cuerpo se relaciona significativamente a cómo nos percibimos a nosotros mismos. Hace a la representación mental que tenemos de nuestro cuerpo y cada una de sus partes.
Los padres somos las personas en función de las cuales el niño organiza su percepción, quienes damos forma a su cuerpo, a partir de quienes  lo nombra. Son muy  importantes las valorizaciones positivas que hagamos de su cuerpo pues a través de las mismas él irá construyendo la noción de la propia imagen corporal reconociéndose como tal.
Ver, oír, oler, probar y tocar aunadas al lenguaje y al movimiento son funciones que le permiten al niño estar en contacto consigo mismo y al mismo tiempo crear la conciencia necesaria para poder diferenciarse del otro, usar sus sentidos y su cuerpo para asimilar la experiencia y la relación con el entorno.
A su vez, la organización interior de sí mismo le permitirá orientar y ordenar todas las experiencias que vaya teniendo. 

Recursos de aprendizajes: 




Enlace

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/cuerpo-humano/

http://www.colorearjunior.com/dibujos-para-colorear-de-cuerpo-humano.html

Evaluación:

¿Qué es el cuerpo?
¿Es necesario que los niños conozcan su cuerpo?
¿A través de que aprenden los niños y niñas?





viernes, 18 de octubre de 2013

EL SONIDO DE LOS ANIMALES


LOS ANIMALES 










 Los animales son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, tienen hijos y mueren.
Hay más de un millón de animales diferentes. Algunos son muy grandes, como la ballena y otros, como los insectos, son muy pequeños. 


Los nombres de las voces de los animales, a diferencia de las onomatopeyas, no pretenden imitar el sonido de un animal sino designarlo, es decir, nombrarlo y especificarlo. Son, por tanto, sustantivos y se tratan como tales. A menudo se basan en el sonido (como en el mugido de la vaca, basado en la onomatopeya mu, o en el siseo de las serpientes), pero no tienen por qué tener relación con el sonido real emitido por los animales.
Los nombres de las voces de animales a menudo presentan variaciones regionales y no todos son conocidos en todos los lugares ni están registrados en los diccionarios. Además, algunos son específicos de animales concretos mientras que otros tienen un sentido más general, como:
bramido: voz fuerte, continua e indefinida
aullido: que corresponde a la onomatopeya ¡aúúúú!
chillido: voz aguda, indefinida y estridente

También se trasladan los nombres cuando son similares: así, se dice que las rapacen nocturnas jóvenes emiten un maullido, pues se parece a la voz del gato, o que ciertas aves trompetean, pues su sonido parece el de una trompeta.

AnimalVozVerboOnomatopeya
abeja, avispa, mosca, mosquitozumbidozumbar
águilachillidochillar
asno, burrorebuzno, roznidorebuznar, ornear, roznar
toro, becerroberridoberrear
ballenacantocantar
bueymugidomugir
búho, lechuza, autillo, mochueloululatoulular (autillo), chirriar (lechuza), chuchear (búho), graznar (búho cuando se le agarra con violencia)
caballorelincho, bufidorelinchar, bufar (si está irritado o impaciente)
cabrabalidobalar
cabritochozpar
cerdogruñido, guarrido, chillidogruñir (cuando se queja o pide algo), guarrear, chillar, verraquear (cuando está enojado), guañir (los lechares)
ciervobalido, berrido, ronquido, bramidobalar, berrear, roncar, bramar
cigarra, chicharrachirridochirriar, chicharrear
cigüeñacrotorar / castañetear (no es voz, sino el ruido que hace con el pico)
cisnegraznidovoznar, graznar
cocodrilollorollorar).
conejo, liebrechillido, zapateochillar, zapatear
conejillo de Indiaschillidochillar
corderobalidobalar, chozpar
coyote, chacalaullidoaullar
cuclillocuquiarcucú
cuervo, grajo, urracagraznidograznar, grajear, urajear, voznar, croajar, crocitar, crascitar, grajear (grajo y cuervo)
delfínchasquidochasquear
elefantebarritobarritar
gallinacacareo, cloqueocacarear, cloquear / clocar (cuando está clueca), graznar (cuando se la agarra con violencia)
gallocanto, cacareocantar, cacarearquiquiriquí
gamobalido, ronquidobalar, gamitar, agamitar, roncar (cuando llama a su congénere)
gansograznidograznar, gaznar
gatomaullido, bufido / fufo / fu, ronroneo / morro (cuando se le acaricia), mayido, marramáu, marramaomaullar, bufar / fufar (cuando resopla), ronronear, mayar, marramizar (cuando está en celo)miau
gorilagruñidogruñido
gorrióngorjeogorjear
gaviotagraznidograznar
golondrinatrisar
gorriónchirriar
grillochirrido, cantogrillar, chirriar, cantar
grullagruir
halcóngañidogañir
hienaaullido, risaaullar, reir
jabalígruñidoarruar (cuando huye porque le siguen la pista), rebudiar (al sentir gente), gruñir, guarrear, roncar (llamando a la hembra)
león, tigrerugidorugir
leopardo, pantera, leopardo de las nieves, onza, pumahimplar, himpar.
loboaullido , ululatoaullar, ulular, otilar, guarrearauuu
loro, cotorraparloteoparlar, carretear, parlotear
primates, monochillidochillar
osogruñidogruñir
ovejabalidobalar, balitar, balitearbee
pájaro carpinterotamborileo (no es una voz, sino el sonido al taladrar el arbol)
pájarotrino, gorjeo, gorgorito, reclamo (cuando llama a un congénere)trinar, trisar, gorjear, gorgoritar (cuando hace quiebros), piar, pipiar, piolar, cantarpío
paloma, tórtolagorjeo, arrullogorjear, arrullar, zurear, cantalear, pipiar (los pichones)
patograznido, parpargraznar, parpar, titarcua
panda gigante, pandagruñidogruñir
pavogluglutear,[1] titar, vocear (pavo real)glu
perdizcuchichiar, titear, ajear (cuando huye), serrar, cacabear, castañetear (cuando el macho hace un chasquido con el pico)
perroladrido, gañido, latido, gruñirladrar, gañir / regañir (cuando le dan golpes), latir (cuando sigue un rastro), gruñir (cuando amenaza), aullar (quejidos prolongados), arrufar (cuando amenaza hinchando el hocico y enseñando los dientes), regañar (cuando enseña los dientes callado)guau
pollopiar, piolar, piular, pipiarpío, pío
ranacroar, groar, charlear, cantarcroá, croá
ratón, ratachillidomusitar (ratón), chillar
rinocerontebarritobarritar
serpientesiseo, silbidosilbar, sisear
torobramido, mugido, bufidobramar / rebramar (llamando a la hembra), mugir, bufar (indignado), berrear (becerro), aturnear[2]
vacamugido,mugir, remudiar, bramarmu
zorrogrito, aullido, tauteo (Andalucía)gritar, aullar












sábado, 5 de octubre de 2013



LOS COLORE



 La finalidad de esta clase es innovar que los niños del Nivel Inicial aprendan de manera divertida y dinámica los colores, plantear actividades para el uso de cada una de ellas. Así como también su objetivo es enseñar a distinguir entre los colores a través de videos y actividades identificarlos. Los colores son muy importantes porque a través de ellos lo niños/as van a relacionar, distinguir con el entorno de su vida lo que le rodean en cada momento de su vida diaria. Por medio de los colores, formas y texturas los niños expresan y comunican sentimientos, ideas y actitudes.

Videos





Actividad para colorear




Los colores










Los colores 


http://www.youtube.com/watch?v=JQNSU0x3cHo&feature=player_detailpage#t=186